
|
Menú de primavera para controlar el colesterol V |
Para 4 comensales, compuesto de primer plato (Escalivada), segundo plato (Conejo con arroz y salsa de soja) y postre (Brocheta de frutas). |
1. Primer plato: Escalivada
2. Segundo plato: Conejo con salsa de soja
3. Postre: Brocheta de frutas
4. Valor nutricional total del menú (por ración)
5. Comentario nutricional
|
Ingredientes |
- Berenjena (300gr.) |
- Pimiento (300gr.) |
- Cebolla, (300gr.) |
- Tomate (300 gr.) |
- 1 diente de ajo. |
- Aceite de oliva virgen (25 ml). |
|
|
Elaboración:
1. Precalentar el horno a unos 200º C. Luego bajarlo a unos 180º C.
2. Colocar las berenjenas, pimientos y cebollas en una bandeja e introducir en el horno (preferiblemente en la bandeja de enmedio).
3. Aproximadamente a los 25 minutos, introducir los tomates yaque éstos requieren menos tiempo. Aprovechar que abrimos el horno para dar una vuelta a las hortalizas.
4. Apagar el fuego a los 40 minutos, después de comprobar que estánhechas. Sacarlas y pelarlas.
5. Una vez que están todas las hortalizas peladas y se han retirado las semillas de los pimientos, se cortan a tiras a lo largo y se colocan en una fuente.
6. Añadir los dientes de ajo picados y sazonar con sal. Por último, echarel aceite de oliva virgen extra.
Utensilios: Un horno, una fuente.
Opciones: Si se tiene una parrilla se puede hacer la escalivada poniendo las hortalizas a fuego vivo y dándoles vueltas cada tanto, a fin de que se hagan por todos los lados, aunque la opción más habitual es el horno. |
Ingredientes |
- Conejo (400gr.) |
- Champiñones (400gr.) |
- Apio (200 gr.) |
- Arroz blanco (100 gr. en crudo) |
- Aceite de oliva (30 ml) |
- Salsa de soja |
|
|
Elaboración
1. Trocear el conejo.
2. En una cazuela de barro echar un poco de aceite. Cuando esté caliente, poner el conejo y dorar durante unos minutos.
3. Sacarlo reservándolo al calor.
4. Saltear los champiñones y el apio hasta que estén tiernos.
5. Entonces incorporar el conejo y la salsa de soja.
6. Lo dejamos que se haga a fuego suave durante 20 minutos aproximadamente.
7. Acompañar con arroz blanco cocido.
Utensilios
- Una cazuela |
Ingredientes |
- Sandía (200 gr.) |
- Manzana (200 gr.) |
- Mango (200 gr.) |
- Fresas (200 gr.) |
|
|
|
Elaboración
1. Se vacía media sandía y se corta a cubos. Se pelan y se cortan a cubos el resto de las frutas a un tamaño parecido.
2. A continuación se forman los pinchos alternando cada una de las frutas. Por ejemplo, se ensarta sandía, manzana, mango, fresa... Pueden hacerse varias combinaciones, alternando las frutas que más gusten.
3. Para la presentación se coloca media cáscara de sandía en posición invertida para poder clavar los pinchos una vez estén preparados.
Utensilios
- Palillos
- Energía: 682 kcal
- Proteínas: 34 gr. (20%)
- Hidratos de carbono: 84.7 gr. (50%)
- Grasas totales: 22 gr. (30%)
- Saturadas: 4.4 gr. (6 %)
- Monoinsaturadas: 12 gr. (16%)
- Poliinsaturadas: 3 gr. (4%)
- Colesterol: 65 mg
- Fibra: 12.8 g |
Comida tipo de un día, planificada para una dieta de 2000 kcal, con una distribución de principios inmediatos equilibrada, un aporte graso principalmente de origen monoinsaturado y un contenido bajo en colesterol y alto en fibra.
Esta comida incluye 30g de pan blanco (una pulga). Si se tiene sobrepeso, se recomienda reducir las cantidades en aproximadamente un 20%. |
|
|